Si te interesa el cine, te gustaría programar en Alicante, quieres intercambiar miradas, conocer el trabajo de colectivos emergentes dedicados a la programación y desarrollar propuestas para el Secadero, te invitamos a unirte a CINEMA SECADERO, un laboratorio de programación de cine que co-diseñará y co-gestionará dos ciclos de cine temáticos para el 2024 durante los meses de julio y septiembre.

La formación tendrá lugar en tres sesiones de encuentro los días 17, 24 y 31 del mes de mayo, donde se definirán las proyecciones del primer bloque (cuatro proyecciones en julio) y se acordará el tema y proyecciones del segundo bloque (cuatro proyecciones en septiembre).

Contaremos con la participación de invitados profesionales afines. De la mano de Andrea González Garrán y del colectivo mediadistancia, quienes nos acompañarán virtualmente en las dos primeras sesiones, indagaremos sobre cómo dar sentido al encuentro a través del cine, al mismo tiempo que exploramos cómo consolidar plataformas de programación alternativas y sostenibles en el tiempo.


CICLO 1 [SE LEGA]: CUATRO SESIONES EN JULIO

“¿Y si los desórdenes en la memoria tan comunes en la juventud no fueran sino la consecuencia de una parálisis en el sentido de la temporalidad y la sensación de estar viviendo dentro de un presente continuo sin comienzo ni fin, día tras día?”

Mira a tu alrededor, has llegado, allí, al futuro. Quizás no al que imaginabas de pequeño, pero a un futuro al fin y al cabo. Aún sin clonaciones, ni criogenia, ni coches o monopatines voladores, el tiempo se volvió presente. Como resultado, un zumbido constante y monótono donde todos tratamos de capturar un instante preciso. En este tiempo, mientras esperábamos que ocurriese otra cosa, hemos seguido construyendo herencias. Transformaciones, muchas de ellas, sin historia. Curiosamente, las imágenes más visibles de nuestro patrimonio parecen seguir hablando de un pasado quizás demasiado estático. Los incendios, las sequías, las migraciones masivas o la total urbanización de nuestros entornos construidos parecen ser para algunos escenarios de futuro, aunque lleven décadas siendo una realidad para gran parte de la población global.

¿Qué hemos dejado de contar mientras esperábamos que pasara otra cosa?, ¿qué herencias hemos construido en este tiempo y cómo nos relacionamos con ellas?, ¿cómo cuestiones contemporáneas como el cambio climático, las sequías o los incendios nos hablan de un mundo ya heredado?, ¿cómo nos relacionamos con una herencia dañada?

Desde obras con material heredado, hasta reflexiones sobre formas de vida que ya no existen, pasando por actores interpretando el papel que ya interpretó su padre, el cine es capaz de reconstruir un tiempo fuera de quicio. Devolvernos la oportunidad de encontrarnos en una línea del tiempo por reconstruir. Y ayudarnos a legarla a un tercero.


CICLO 2: CUATRO SESIONES EN SEPTIEMBRE

El diseño del segundo ciclo en este 2024 surgirá como consecuencia del diálogo y las propuestas generadas en el seno del propio laboratorio.  

→ Programa un ciclo de cine en julio y otro en septiembre

Calendario

Sesiones introductorias
17 mayo: Introducción y charla con Andrea González Garrán.
24 mayo: Primera puesta en común y charla con el colectivo mediadistancia
31 de mayo: Último encuentro y puesta en común

Proyecciones
Cuatro sesiones en julio y cuatro en septiembre. Las fechas concretas se decidirán durante las sesiones introductorias.

Dirigido a

Dirigido a personas de todas las edades interesadas en el cine, que quieran conocer de manera práctica el trabajo de los programadores de cine mediante la conceptualización, diseño, programación y gestión de ciclos temáticos y desarrollar propuestas para afianzar el cineclub del Secadero. 

Mediadores

El laboratorio está mediado por La cuarta piel y Andrés Tebar. La cuarta piel es un colectivo de diseño, mediación y producción artística con sensibilidad hacia las urgencias ecosociales. Andrés Tebar es programador informático y excelente cinéfilo. Ha formado parte de Cinezeta: el programa de jóvenes programadores de la Cineteca de Madrid, en Matadero.

Contará con la participación de Andrea González Garrán (codirectora de Homecinema junto a Carmen Dusmet Carrasco) y el colectivo mediadistancia.